
¿Para qué, cómo y porqué ZAPPA usaban una palabra secreta en sus conciertos?
Por: Román García
Wito pregunta...
He estado ojeando en el tercer poder los conciertos del "bigotudu" en España y me he quedado con la duda de para qué, cómo y porqué usaban una palabra secreta en sus conciertos. En el de Bilbao fué el Baseball, por lo visto.
¿Roman?
¿Sí? Ah, sí.
La cosa viene de muy antiguo, al menos desde 1971 e incluso antes, y a las alturas de la gira de 1988 ya era una tradición tan asentada en el grupo que debía ser casi obligatorio.
La respuesta más fácil a para qué, cómo y por qué, sería: "Cualquier cosa en cualquier momento en cualquier lugar por ninguna razón en absoluto". Pero también podemos intentar otras.
¿Para qué servía? Supongo que en definitiva para aportar algo de 'aroma' o 'sabor' a los conciertos, dándoles alguna continuidad, y aportando un interesante elemento sorpresa, incluso para los mismos músicos. Si la "palabra secreta" funcionaba bien una noche, el concierto podía tomar rumbos muy inesperados y convertirse en algo especial. Especialmente si estaba Ike Willis por ahí.
El cómo es más complicado. A veces Zappa tenía ya un tema preparado, e incluso algún monólogo al respecto ya urdido o abocetado (como el "Tiburón de barro" en _Fillmore East--June, 1971_ o "El mundo real" en _Buffalo_), a veces basado en algún evento del día o la noche anterior (como hablar de la compañía Iberia en el concierto de Madrid), y otras veces la "palabra secreta" aparecía por sorpresa a lo largo del concierto, es decir, alguno del grupo improvisaba algo o se equivocaba y Zappa lo aprovechaba y le iba sacando partido a lo largo del resto del concierto. A veces podían acabar con tres o cuatro palabras secretas, que podían ser reutilizadas en ulteriores actuaciones.
Y, ¿por qué? Pues porque así el jefe se aburría menos, seguramente.
Por: Román García
Wito pregunta...
He estado ojeando en el tercer poder los conciertos del "bigotudu" en España y me he quedado con la duda de para qué, cómo y porqué usaban una palabra secreta en sus conciertos. En el de Bilbao fué el Baseball, por lo visto.
¿Roman?
¿Sí? Ah, sí.
La cosa viene de muy antiguo, al menos desde 1971 e incluso antes, y a las alturas de la gira de 1988 ya era una tradición tan asentada en el grupo que debía ser casi obligatorio.
La respuesta más fácil a para qué, cómo y por qué, sería: "Cualquier cosa en cualquier momento en cualquier lugar por ninguna razón en absoluto". Pero también podemos intentar otras.
¿Para qué servía? Supongo que en definitiva para aportar algo de 'aroma' o 'sabor' a los conciertos, dándoles alguna continuidad, y aportando un interesante elemento sorpresa, incluso para los mismos músicos. Si la "palabra secreta" funcionaba bien una noche, el concierto podía tomar rumbos muy inesperados y convertirse en algo especial. Especialmente si estaba Ike Willis por ahí.
El cómo es más complicado. A veces Zappa tenía ya un tema preparado, e incluso algún monólogo al respecto ya urdido o abocetado (como el "Tiburón de barro" en _Fillmore East--June, 1971_ o "El mundo real" en _Buffalo_), a veces basado en algún evento del día o la noche anterior (como hablar de la compañía Iberia en el concierto de Madrid), y otras veces la "palabra secreta" aparecía por sorpresa a lo largo del concierto, es decir, alguno del grupo improvisaba algo o se equivocaba y Zappa lo aprovechaba y le iba sacando partido a lo largo del resto del concierto. A veces podían acabar con tres o cuatro palabras secretas, que podían ser reutilizadas en ulteriores actuaciones.
Y, ¿por qué? Pues porque así el jefe se aburría menos, seguramente.
El del mundo real es delicioso.
ResponderEliminar-J.
Y, ¿por qué? Pues porque así el jefe se aburría menos, seguramente.
ResponderEliminar- esa es la clave! que bien hablas, romàn, coño.
luis g.
Ahá, muchas gracias maestro Roman.
ResponderEliminarWito
Jeje, pues habrás de corregir la fecha de 1988 que será 1968 o así creo
ResponderEliminarWito
No es mala idea para realizarlo en un show, en un futuro recital me armo una
ResponderEliminar"Secret Word"
No es un plagio, si no un homenaje al maestro, así que shhhh
Un saludo
Nicolás Pagella
La palabra secreta de hoy es... Perón!
ResponderEliminar-J.
Peron pompón, peropo peron pompero, perón, peropoperón pompero, peró.
ResponderEliminarMe Piron de vacaciones Perón no me olvido de vosotros.
Hasta la vuelta!
http://www.youtube.com/watch?v=rm9dnjTmWCQ
http://www.youtube.com/watch?v=5O_hs7QOskU
Wito
FZ : "La palabra secreta del concierto de esta noche es ..." La
ResponderEliminarCarbonería".
Al Fresco
Ésos ganaron un concurso por la tele hace poco, ¿no?
ResponderEliminarRoman Garcia
A propósito de eso, probablemente en octubre comenzemos a rodar con el
ResponderEliminardúo de percusión que estamos armando, "El toque invisible" (de paso, a
ver qué opinan del nombre) , y yo había pensado lo mismo, usar alguna
secret word, como un pequeño homenaje.... Es muy divertido, a mí
personalmente me gusta Ring Of Fire en "The best band you never heard
in your life", realmente me hace reír mucho...
Nada que ver con todo esto, pero les cuento, esta semana me ha llegado
desde Valencia el libro de Manuel, gracias a mi amiga valenciana del
chat, Adri, que me lo ha obsequiado... Lo estoy leyendo, cuando
termine quizas ponga las impresiones que tenga...
Saludos a todos
MachinS
"El toque invisible"
ResponderEliminarInvisible touch, arggggghhhhh!!!!!! Hay frases que me desencadenan ataques
epileptoides... A mi me dicen Invisible touch, And then they were three,
Duke, Three sides live o Phil Collins y ya me da, náuseas, vómitos,
convulsiones... el horror... el horror...
Salud!
JV Campos